No parece que la hidroxicloroquina funcione, pero aún no hay una respuesta clara.
Hay otro nuevo estudio esta semana sobre la hidroxicloroquina, la droga anti-malaria defendida por el Presidente Trump (sin pruebas) como una cura para el COVID-19. En resumen: los pacientes hospitalizados que la tomaron no parecían estar en mejor situación que los pacientes que no la tomaron. Algunos pacientes tuvieron que dejar de tomar la droga debido a los efectos secundarios cardíacos.
El informe no se ha publicado todavía, y no ha pasado por el proceso de revisión estándar, pero los médicos están empezando a ordenar sus conclusiones. No es una buena señal para el medicamento. Pero este estudio tampoco es un golpe mortal.
Eso es porque un solo estudio o un solo ensayo clínico raramente ofrece evidencia incontrovertible para refutar o reforzar una afirmación – especialmente si, como este, el estudio es pequeño. En su lugar, se necesita la acumulación de datos de múltiples ensayos y estudios grandes para guiar la toma de decisiones médicas. Todo el mundo está desesperado por respuestas en torno a COVID-19, por lo que hay más ojos en cada nuevo punto de datos que se añade a la pila. Observar ese proceso en tiempo real muestra lo desordenada que puede ser la ciencia.
Un estudio realizado en pacientes con #COVID19 ingresados en el hospital por neumonía hipóxica #y tratados con terapia de oxígeno, encontró que no había diferencia en la respuesta clínica entre los pacientes tratados con #hidroxicloroquina (HCQ) y los pacientes que no habían recibido esta droga.
1/2
Por lo tanto, el HCQ no parece útil en los estados avanzados de la enfermedad #COVID19. Tendremos que esperar los resultados de los estudios en pacientes con síntomas leves para entender si el HCQ es capaz de contrarrestar la progresión de la enfermedad.
https://medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.10.20060699v1
2/2
Este estudio particular de la hidroxicloroquina incluyó a 181 personas, lo que es lo suficientemente pequeño como para que los científicos duden en sacar grandes conclusiones de sus resultados. También se llevó a cabo con personas que ya estaban lo suficientemente enfermas como para ser hospitalizadas. Otros estudios de la droga, que llegaron a conclusiones igualmente sombrías sobre su eficacia, se realizaron también con pacientes hospitalizados. Pero otros estudios en curso están probando lo bien que funciona en personas que no están tan enfermas, y si puede evitar que las personas que aún no han contraído el virus desarrollen los síntomas más graves asociados con COVID-19. En el caso de las infecciones virales, el tratamiento temprano tiende a ser mejor, por eso las personas tienen que tomar Tamiflu justo cuando empiezan a sentirse enfermas para que funcione para tratar la gripe, por ejemplo.
La investigación científica no suele dar respuestas de sí o no. En su lugar, cada nueva evidencia inclina la balanza en una dirección u otra. Mientras esto sucede, los médicos toman decisiones preliminares basadas en dónde ven que el equilibrio se mueve – a medida que se siguen reportando nuevos datos sobre la hidroxicloroquina, algunos deciden no usarla, mientras que otros pueden seguir intentándolo. No podrán decir razonablemente que saben con certeza si funcionará o no. Sigue siendo una cuestión mayormente abierta, y las decisiones sobre la atención médica se seguirán tomando paciente por paciente por ahora.
Eventualmente, el balance de la evidencia se asentará en una conclusión en la que los expertos tengan más confianza. Eso podría suceder después de que los investigadores compilen todos los datos de múltiples estudios pequeños y los analicen en grupo en un meta-análisis – eso es lo que podría suceder con el puñado de pequeños estudios de hidroxicloroquina que ya han sido publicados.
Aún mejor, podríamos obtener datos más decisivos de estudios más grandes. El ensayo de Solidaridad de la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, está probando múltiples drogas (incluida la hidroxicloroquina) en docenas de países. Otro estudio sobre el antiviral remdesivir, que tiene por objeto incluir a cientos de pacientes, también podría proporcionar una señal más clara. Esos tipos de estudios requieren más tiempo y recursos, pero producen resultados más concluyentes.
Los pacientes están enfermos y muriendo a causa de COVID-19 ahora, y hay una tremenda presión para probar medicamentos que puedan ayudarlos. En los Estados Unidos, sin embargo, ha habido una coordinación limitada entre los grupos que realizan los ensayos. Es más difícil entender dónde está el equilibrio de las pruebas cuando la investigación realizada está fragmentada y desconectada, y cuando cada investigador hace una pregunta ligeramente diferente.
«Es una cacofonía; no es una orquesta. No hay director», dijo Derek Angus, jefe del departamento de medicina de cuidados críticos en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, al Washington Post. Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), dijo que se estaba trabajando en un plan de coordinación.
La investigación científica es dura en las mejores circunstancias. Encontrar respuestas en las que los médicos y científicos confíen es un proceso largo y frustrante. Es mucho más difícil durante una emergencia de salud pública activa, cuando el tratamiento de los pacientes es una prioridad. La constante liberación de nueva información puede sentirse como un latigazo, ya que algo que parecía una solución una semana resulta ser menos útil la siguiente. Reencuadrar cada dato nuevo como una pieza del rompecabezas, en lugar de una respuesta por sí sola, puede ayudar a dar sentido a la inundación.